sábado, 1 de diciembre de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
Convocatoria abierta
DIRIGIDO A:
Personas con intereses en técnicas de grabado e investigación social. No se requieren conocimientos previos.
Este taller se ofrecerá de manera presencial para personas mayores de 17 años en las instalaciones de La Redada (calle 17 N 2 - 51) los días lunes y miércoles (15 sesiones).
CONVOCATORIA
del 14 de agosto al 6 de septiembre.
INICIO TALLER
10 de septiembre
Enviar correo electrónico, asunto TALLER, con sus datos (nombre, documento, correo, celular y/o fijo) a: rudimentosdesabotaje@gmail.com
VALOR: 200.000 pesos
CUPO LIMITADO
TALLERISTAS
RUBÉN GARCÍA
reddesk.bgt@gmail.com
Egresado de Ciencia Política con opción en Economía de la Universidad de Los Andes. Estudiante de la Maestría en Filosofía en la misma Universidad. Coordinador de investigación del colectivo RedDesk.
Desde la labor académica así como en el trabajo con el colectivo ha realizado proyectos e investigaciones que indagan por la relación entre estética y política. Tal interés se ha materializado en talleres de graffiti, fanzine y foto, cine foros sobre experiencias de ciudad y conversatorios sobre el arte y el territorio.
PAOLA LUCUMI
Paola2686@gmail.com
Artista Plástica de Facultad de Arte de la Universidad Francisco José de Caldas, Asistente del Maestro Umberto Giangrandi en el Taller Grabado Universidad del Tolima, Ibagué, (2012), Directora del proyecto Ibagué Ponte en Pie (encuentro de arte relacional), Ibagué (2012), participante del Premio Pintura Julio Fajardo, Museo de Arte del Tolima, Ibagué (2011), Salón bidimensional ASAB, Bogotá (2010), Tallerista Fundación raíces vivas (2007 2011) , Tallerista Fundación Artesanal Mowacha (2005 2007)
LAURA RODRÍGUEZ
plebiculagolgus@gmail.com
Artista Plástica de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en joyería, miembro del Colectivo Monareta koster.
Personas con intereses en técnicas de grabado e investigación social. No se requieren conocimientos previos.
Este taller se ofrecerá de manera presencial para personas mayores de 17 años en las instalaciones de La Redada (calle 17 N 2 - 51) los días lunes y miércoles (15 sesiones).
CONVOCATORIA
del 14 de agosto al 6 de septiembre.
INICIO TALLER
10 de septiembre
Enviar correo electrónico, asunto TALLER, con sus datos (nombre, documento, correo, celular y/o fijo) a: rudimentosdesabotaje@gmail.com
VALOR: 200.000 pesos
CUPO LIMITADO
TALLERISTAS
RUBÉN GARCÍA
reddesk.bgt@gmail.com
Egresado de Ciencia Política con opción en Economía de la Universidad de Los Andes. Estudiante de la Maestría en Filosofía en la misma Universidad. Coordinador de investigación del colectivo RedDesk.
Desde la labor académica así como en el trabajo con el colectivo ha realizado proyectos e investigaciones que indagan por la relación entre estética y política. Tal interés se ha materializado en talleres de graffiti, fanzine y foto, cine foros sobre experiencias de ciudad y conversatorios sobre el arte y el territorio.
PAOLA LUCUMI
Paola2686@gmail.com
Artista Plástica de Facultad de Arte de la Universidad Francisco José de Caldas, Asistente del Maestro Umberto Giangrandi en el Taller Grabado Universidad del Tolima, Ibagué, (2012), Directora del proyecto Ibagué Ponte en Pie (encuentro de arte relacional), Ibagué (2012), participante del Premio Pintura Julio Fajardo, Museo de Arte del Tolima, Ibagué (2011), Salón bidimensional ASAB, Bogotá (2010), Tallerista Fundación raíces vivas (2007 2011) , Tallerista Fundación Artesanal Mowacha (2005 2007)
LAURA RODRÍGUEZ
plebiculagolgus@gmail.com
Artista Plástica de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en joyería, miembro del Colectivo Monareta koster.
Sesión
|
Duración
|
Tema
|
|
1
|
2 horas
|
Introducción.
Praxis política del arte y la investigación
|
|
2
|
2 horas
|
Inducción al taller de grabado
(reconocimiento del taller, herramientas)
|
|
3
|
3horas
|
Sellos con
diferentes materiales.
|
|
4
|
2 horas
|
Análisis
audiovisual. ¿Cómo se produce un documento y qué producen los documentos?
|
|
5
|
3 horas
|
¿Cómo hacer grabado en
linóleo?
|
|
6
|
3 horas
|
Plancha perdida, técnica
creada por Picasso.
|
|
7
|
2 horas
|
Observación
participante. El documento como mediador.
|
|
8
|
3 horas
|
¿Cómo hacer grabado en la
técnica punta seca?
|
|
9
|
3 horas
|
Documentos, ilustraciones
en punta seca.
|
|
10
|
2 horas
|
Etnografía.
Descripciones del errar adrede.
|
|
11
|
3 horas
|
¿Cómo hacer grabado en la
técnica aguafuerte? (Grabado en metal).
|
|
12
|
3 horas
|
¿Cómo hacer texturas en la
técnica aguafuerte?.
|
|
13
|
3 horas
|
Documentos, ilustraciones
en aguafuerte
|
|
14
|
2 horas
|
Investigación
acción participativa. De lo verdadero y lo falso, a lo real.
|
|
15
|
5 horas
|
Terminación del taller
|
|
15 sesiones
|
40 horas
|
Costo total: 200.000 pesos.
|
Etiquetas:
2012,
Bogotá,
convocatoria
Ubicación: Bogotá
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
lunes, 20 de agosto de 2012
Discursos y prácticas pedagógicas en torno a la lectura, la escritura y la oralidad en la formación de futuros educadores.
I Coloquio Regional
Discursos y prácticas pedagógicas
en torno a la lectura, la escritura y la oralidad
en la formación de futuros educadores.
Nodo
Centro de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en
lenguaje, REDLENGUAJE.
31 de
agosto y 1 de septiembre de 2012.
Inscripciones
Integrantes
activos del Nodo Centro de la Red Nacional para la transformación de la
formación Docente en Lenguaje: entrada libre (incluye escarapela y certificado de asistencia).
Invitados
institucionales: entrada
libre (incluye escarapela y certificado de participación y un libro editado
por la Red Nacional).
Particulares
(estudiantes, egresados, formadores, practicantes): el costo de la inscripción es de $20.000 pesos (incluyen dos libros
publicados por la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente
en Lenguaje, escarapela y certificado de participación). Forma de Pago: Estricto efectivo en el lugar de acreditaciones del
evento.
Agenda
Viernes 31 de agosto
ESCUELA
NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARÍA MONTESSORI
CALLE
14 # 14-20
5:00- 6:00 p.m. Confirmación de inscripciones y entrega
de materiales
6:00 p.m. ACTO
DE APERTURA. Auditorio.
Himnos:
Nacional y Bogotá.
Intervenciones:
6: 10 Prof.
María Cristina Cermeño. Rectora de la Escuela Normal Superior Distrital María
Montessori.
6: 20 Prof.
Rafael Ayala Sáenz. Coordinador del Nodo Centro de la Red Nacional para la
Transformación de la Formación Docente en Lenguaje.
6:30
Prof. Blanca Bojacá. Presidente de la Red Nacional para la Transformación de la
formación docente en Lenguaje.
6: 40
Prof. Nancy Martínez Álvarez. Directora
del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – IDEP.
7:00 – 8:00p.m.: CONFERENCIA DE APERTURA
Dr.
FABIO JURADO
8:00 – 9: oo p.m.: COPA DE VINO E INTERVENCIÓN MUSICAL.
PRESENTACIÓN
ORQUESTA DE LA ESCUELA NORMAL DISTRITAL SUPERIOR MARÍA MONTESSORI.
SÁBADO 1 de Septiembre
7- 8 a.m. Comprobación
de inscripciones y entrega de materiales
8-
10:00a.m . Mesas
de discusión.
10: 00 – 10:30 a.m. CAFÉ
10: 30 – 12:30 m. Mesas de discusión
12: 30 – 2:00 p.m. ALMUERZO
2:00 – 4-:00 p.m. Mesas de discusión
4:00- 4:30 p.m. Café
4: 30 – 6: 00 p.m. PANEL DE CIERRE
Moderador:
Rafael Ayala. Participan: Viviana Moreno de la Fundación LETRA VIVA y los
bibliotecólogos o promotores de lectura contactados.
Mayor información
coloquionodocentro@gmail.com
viernes, 6 de julio de 2012
X EN EL REDNEL Colombia
X ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE LITERATURA Y ÁREAS AFINES X ENEL
LECTURAS EDITORIALES: UNA VISIÓN DE LA CREACIÓN Y LA ACADEMIA DE LOS ESTUDIANTES DE LITERATURA Y AFINES
Bogotá. 3, 4, 5 y 6 de Octubre 2012
VIII ASAMBLEA NACIONAL DE COORDINADORES Y
I ENCUENTRO DE PUBLICACIONES ESTUDIANTILES CULTURALES DE COLOMBIA
Organizan.
Nodo Bogotá REDNEL Colombia en asocio con el Colectivo Cultural Gavia.
PRESENTACIÓN
El Nodo Bogotá de la Asociación Red Nacional de Estudiantes de Literatura & Afines (REDNEL Colombia), con el apoyo del Colectivo Cultural Gavia, la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Pedagógica Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana, se complacen en extender una cordial invitación a los estudiantes, profesionales y amantes de la literatura, a participar en la décima versión de su encuentro anual, que tendrá como tema central «LECTURAS EDITORIALES: UNA VISIÓN DE LA CREACIÓN Y LA ACADEMIA DE LOS ESTUDIANTES DE LITERATURA Y AFINES». El encuentro se llevará a cabo los días 3, 4, 5 y 6 de octubre de 2012, y tendrá como objetivo central articular espacios de reflexión acerca de los procesos editoriales llevados por los estudiantes, la creación de los mismos, así como estudios y proyectos alrededor de la lectura y la escritura como herramientas de construcción de conocimiento.
JUSTIFICACIÓN
El propósito del X Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura y Afines que organiza y gestiona el Nodo Bogotá de REDNEL Colombia y el Colectivo Cultural Gavia, es presentar la voz de los estudiantes, sus ideas, visiones y prácticas de la literatura. Todo intento de construir academia alrededor de las Humanidades en este momento de coyuntura que muestra una “crisis del libro”, una desaforada difusión de medios hipermediales de lectura, la proliferación y discusión de los procesos no formales en cuanto a creación de literatura y arte, se conviertan en materia de reflexión y acercamiento, además de las posibilidades de lectura y escritura de las redes sociales, todo esto inmerso en procesos de edición académica, autoedición y publicaciones en red.
El X ENEL se constituirá como una apuesta de las y los estudiantes de literatura y áreas afines para responder a necesidades actuales frente al modo de pensar la literatura y su fuerza estética en tanto que obra de arte. Permitiendo además, generar espacios solidarios de diálogo y deliberación crítica donde las apuestas metodológicas y creativas dirigirán esta nueva aventura literaria.
En estos momentos el Nodo Bogotá quiere ahondar, a través de las diversas mesas de trabajo del X ENEL, en las dificultades así como también las posibilidades que afectan a los estudiantes a la hora de abordar la lectura literaria y la promoción de la misma, procesos de investigación y crítica en literatura y las artes, la elaboración creativa en poesía y narrativa y por último la producción editorial universitaria y en red como dos posibilidades distintas de difundir el pensamiento y la creación de los estudiantes de literatura, creación y humanidades.
OBJETIVOS
Objetivo General
-Articular espacios de reflexión acerca de los procesos editoriales llevados por los estudiantes, la creación de los mismos, así como estudios y proyectos alrededor de la lectura y la escritura como herramientas de construcción de conocimiento.
Objetivos Específicos
-Propiciar jornadas de convergencia para prácticas y saberes diversos, que giren en torno al análisis de la producción académica y creativa, por parte de los estudiantes de literatura y afines.
-Estrechar los vínculos generados entre todos los Nodos REDNEL del país con las instituciones interesadas en los campos de las artes, las humanidades, las ciencias sociales y el trabajo editorial.
-Generar asociaciones solidarias entre estudiantes de literatura y áreas afines de diferentes partes del país, donde las experiencias particulares y heterogéneas, enriquecerán las prácticas de formación profesional.
-Abrir un espacio de diálogo donde los ejercicios solidarios indaguen la fuerza estética presente en la literatura y ayuden a la emergencia de apuestas creativas que piensan ésta desde nuevas perspectivas y horizontes.
TEMÁTICAS
El eje temático general del evento es «Lecturas Editoriales: Una Visión De La Creación y La Academia De Los Estudiantes De Literatura y Afines”, organizados específicamente en las siguientes áreas temáticas:
Mesa 1: Perspectivas y discusiones en la creación literaria.
Espacios formales y no formales entorno a la creación literaria.
Nuevas posibilidades de espacios de tertulia y lectura.
Didáctica de la Literatura: la pregunta continúa (¿Se puede enseñar la Literatura?)
Experiencias de creación. (Grupos, Talleristas, Experimentos)
Talleres de creación (¿Una posibilidad o cierta obligación?)
Mesa 2: La academia de los estudiantes (¿Distinta a la experiencia del aula?)
Seminario 1: La academia realidad o ficción.
Experiencia estética (Una visión de los estudiantes de Literatura y afines)
Pensamiento académico fuera del aula de clase (Los límites de la academia)
La periferia de la crítica y el pensamiento Literario (Los pasillos de la Universidad)
Taller de escritura académica (Estructura, formalidad e ideas)
Mesa 3: Promoción de lectura y escritura académicas
Las lecturas de los estudiantes de Literatura y Afines
Ejercicios alternativos de promoción de lectura y escritura
Promoción en Bibliotecas y espacios Culturales (Fuera de la academia)
La academia del voz a voz (Proyectos de lectura y escritura desde los estudiantes)
Mesa 4: Encuentro de proyectos Culturales y editoriales estudiantiles
Seminario 2: I Encuentro de publicaciones estudiantiles Culturales de Colombia.
Publicaciones estudiantiles impresas (Sueño o realidad)
Proyectos de escritura en red (Blogs y revistas digitales)
Ilustración y fotografía en los procesos editoriales de los estudiantes
Corrección de estilo y edición (¿Mundos desconocidos?)
Mesa 5: Intervenciones Artísticas
Exposición de ilustraciones
Novela Grafica
Poesía
Minicuento
Música
Teatro
Intervenciones artísticas
Street Art
BASES DE PARTICIPACIÓN
Asistentes
1. Todas las personas que quieran asistir al X Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura deben diligenciar un formato de inscripción, antes del 15 de Septiembre de 2012, el formato estará dispuesto en nuestro blog nodobogota.blogspot.com donde los ASISTENTES deberán especificar los siguientes datos:
Nombre completo
Número de cédula
Universidad (si aplica)
Carrera y semestre (si aplica)
Información de contacto (teléfono, dirección, ciudad, e-mail)
Cupo Limitado
Ponentes y Exponentes
2. Podrán participar con ponencias, actividades y talleres todos aquellos estudiosos de la literatura y sus áreas afines en Colombia y el mundo.
3. Las propuestas deberán estar dentro de las temáticas mencionadas en esta convocatoria, sin embargo, el comité organizador tendrá en cuenta textos que aborden cualquier otro tópico relacionado.
4. La autoría de las ponencias será individual o grupal y su exposición será preferiblemente oral, no obstante, la ponencia será evaluada en su formato escrito. En esta ocasión la presentación de la ponencia se realizara de forma más dinámica (dentro de lo posible) a modo de taller, con ayudas visuales y didácticas, preponderando en brindar una exposición y no solo una lectura plana sobre el tema.
5. Cada ponente contará con (20) minutos aprox y podrá utilizar en ella los recursos audiovisuales que requiera.
6. El plazo máximo para la recepción de ponencias, talleres, textos de creación y/o actividades artísticas será el día 12 de Agosto del 2012, y su envío deberá hacerse al siguiente correo electrónico: xenelnodobogota@gmail.com especificando el asunto con la palabra PONENTE.
7. En la primera hoja del documento (portada) se deberá incluir la siguiente información en este orden:
Título de la ponencia, taller, exposición, actividad artística.
Nombre del autor
Mesa temática en la que se postula el trabajo
Requerimientos técnicos para su exposición (proyectores, equipos de sonido, de video, etc.)
Universidad (si aplica)
Carrera y semestre (si aplica)
Información de contacto (teléfono, dirección, ciudad, e-mail, Twitter)
Adicionalmente se deberá incluir un resumen que no exceda las diez (10) líneas y que exponga el tema de la ponencia, su marco teórico y las conclusiones.
Conceptos o palabras claves (mínimo entre 3).
8. Las ponencias y/o trabajos no deberán ser inferiores a 6 páginas ni superiores a 8, (excluyendo bibliografía y portada), en tamaño carta y por una sola cara, escritas en letra Arial 12 a espacio doble, en formato de Microsoft Word. Las obras citadas o referencias bibliográficas, seguirán las normas APA.
Nota: Favor evitar las mayúsculas sostenidas, las negrillas, los colores y otros adornos en la tipografía.
Si su trabajo lo requiere podrá incluir imágenes como anexos.
9. Al momento de la presentación oral de la ponencia, cada ponente entregará un CD con una copia del archivo enviado y otra copia impresa al moderador. REDNEL Colombia se reserva los derechos por el plazo de un año para su publicación por cualquier medio de las ponencias aceptadas y presentadas en el X ENEL. Luego de publicadas, el autor/a dispondrá de los derechos con el compromiso de citar la edición realizada por REDNEL.
10. Los participantes en la mesa de Intervenciones Artísticas realizaran un texto que dé cuenta de su trabajo. Teniendo en cuenta que el espacio para su presentación será variado, y deberán cumplir con las mismas formalidades que las ponencias excepto número de páginas y resumen. En su lugar, irán acompañados de una breve biografía del autor(es) y de su trabajo.
11. La lista de aceptación de ponencias, textos de creación y/o actividades artísticas será publicada en: www.rednel.blogspot.com y en http://nodobogota.blogspot.com/ el 8 de Septiembre del 2012.
12. Una vez sea notificada la aceptación de su ponencia, taller, texto de creación, por favor, confirme su participación antes del 14 de Septiembre de 2012 vía e-mail al correo xenelnodobogota@gmail.com para incluirla en el programa.
Mayor información.
xenelnodobogota@gmail.com
nodobogota@gmail.com
nodobogota.blogspot.com (X ENEL)
Instituciones patrocinadoras.
REDNEL Colombia
Nodo Bogotá
Colectivo Cultural Gavia
Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)
Universidad Distrital F.J.C.
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
Club de lectura Literaria, final
AQUILES CUERVO
Club de lectura - Jueves 7 de JUNIO 4:00 a 6:00 p.m.
Salón semicircular 1 -Edificio Rogelio Salmona (Posgrados Ciencias Humanas)
Organizan:
Clubes de Lectura Literaria, Colectivo Cultural Gavia, Revista La Ventana y Nodo Bogotá REDNEL.
viernes, 1 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
Club de lectura literaria
HORACIO QUIROGA
Cuentos de Amor, locura y muerte: Antes y Después
Por: Ney Durán Quintero. Estudiante Politécnico Grancolombiano.
Jueves 31 de mayo 4:00 a 6:00 p.m.
Salón semicircular 1 -Edificio Rogelio Salmona (Posgrados Ciencias Humanas)
Organizan:
Colectivo cultural Gavia, Revista La Ventana/ Soluciones Imaginarias Unal, REDNEL Nodo-Bogotá.
Coordina:
Ana Milena Ladino Rojas
amladinor@unal.edu.co
martes, 22 de mayo de 2012
Club de Lectura 2012 - Álvaro Mutis
ÁLVARO MUTIS
Club de lectura - Jueves 24 de mayo 4:00 a 6:00 p.m.
Salón semicircular 1 -Edificio Rogelio Salmona (Posgrados Ciencias Humanas)
Organizan: Colectivo cultural Gavia, RevistaLa Ventana Unal, REDNEL nodo-Bogotá
miércoles, 16 de mayo de 2012
Lanzamiento Revista Ex-Libris
Lanzamiento
de la revista Ex-Libris
Viernes
18 de mayo de 2012
6
pm
Auditorio
Margarita González
Edificio
de postgrados de Ciencias Humanas, Rogelio Salmona
Universidad
Nacional de Colombia, sede Bogotá
lunes, 14 de mayo de 2012
Club de Lectura 2012 - Andres Caicedo
ANDRÉS CAICEDO
Club de lectura - Jueves 17 de mayo 4:00 a 6:00 p.m.
Salón semicircular 1 -Edificio Rogelio Salmona (Posgrados Ciencias Humanas)
Organizan: Colectivo cultural Gavia, RevistaLa Ventana Unal, REDNEL nodo-Bogotá
Etiquetas:
2012,
andres,
caicedo,
Club de lectura,
colectivo cultural gavia,
nodo bogota,
rednel,
UN
Ubicación: Bogotá
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
viernes, 11 de mayo de 2012
CONVOCATORIA - LA VENTANA, 2da EDICIÓN
![]() |
Goya. Los desastres de la guerra |
El
COLECTIVO CULTURAL GAVIA, convoca a la comunidad universitaria a participar en
la convocatoria de la revista literaria estudiantil de la Universidad Nacional
de Colombia LA VENTANA / SOLUCIONES IMAGINARIAS, cuyo segundo número estará
dedicado al tema de LA LOCURA.
Se recibe
todo tipo de propuesta (artículos, columnas de opinión, textos híbridos,
reseñas, poesías, minicuentos, entre otros) cuyo contenido dé cuenta de la
temática propuesta y se relacione con campos artísticos como el cine, la
música, las artes plásticas, el teatro, la danza y la imagen, sin que
necesariamente responda a especificaciones técnicas o estructurales de géneros
literarios convencionales.
Todo
texto debe ser entregado en fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado
1.5, tamaño carta, máximo seis (6) cuartillas. En caso que aplique se debe
indicar la bibliografía consultada y citada en formato APA, con notas a pie de
página al final del escrito. Los textos que no cumplan con estas condiciones no
serán tenidos en cuenta para la publicación.
Las propuestas enviadas deben referenciar nombre de autor(es), procedencia institucional, carrera, números de contacto y correo personal. Los autores seleccionados se comprometen a diligenciar el aval que permita la publicación de su obra dentro de los términos normativos del comité editorial de la revista.
Las propuestas enviadas deben referenciar nombre de autor(es), procedencia institucional, carrera, números de contacto y correo personal. Los autores seleccionados se comprometen a diligenciar el aval que permita la publicación de su obra dentro de los términos normativos del comité editorial de la revista.
Los
trabajos se recibirán vía correo electrónico hasta el día 14 de julio de 2012 en la dirección
revistalaventana.unal@gmail.com
Etiquetas:
convocatoria,
dos,
locura,
Revista La Ventana / Soluciones Imaginarias,
UN
Ubicación: Bogotá
Bogotá, Cundinamarca, Colombia
lunes, 7 de mayo de 2012
Clubes de Lectura 2012
El Colectivo Cultural Gavia les invita al Tercer Ciclo de Clubes de Lectura para el
Primer Semestre de 2012:
Primer Semestre de 2012:
Jueves 10 de mayo
Presentación Red Nacional de Estudiantes de Literatura & Afines -REDNEL
y Apertura Clubes de Lectura Literaria
y Apertura Clubes de Lectura Literaria
Jueves 17 de mayo.
ANDRÉS CAICEDO
Steven Calderón Valles. Universidad Pedagógica Nacional.
Steven Calderón Valles. Universidad Pedagógica Nacional.
Jueves 24 de mayo.
ÁLVARO MUTIS
Rolando Franco. Instituto Caro y Cuervo & Universidad Distrital
Jueves 31 de mayo.
HORACIO QUIROGA
Ney Durán. Politécnico Gran Colombiano.
Ney Durán. Politécnico Gran Colombiano.
Jueves 7 de junio.
AQUILES CUERVO
Arnaldo Coimbra. IBRACO.
HORARIO: 4 A 6
P.M.
LUGAR: SALÓN
SEMICIRCULAR 1
EDIFICIO
POSGRADOS DE CIENCIAS HUMANAS
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA.
BOGOTÁ,
COLOMBIA
Coordina:
Ana Milena Ladino Rojas
amladinor@unal.edu.co
milena.ladino.r@gmail.com
milena.ladino.r@gmail.com
Etiquetas:
2012,
Club de lectura,
colectivo cultural gavia
Ubicación: Bogotá
Bogotá, Departamento de Cundinamarca, Colombia
viernes, 27 de abril de 2012
II Taller para No Escritores y No Ilustradores
La Redada, Quince16 y el Taller No Escritores No Lectores se unen nuevamente para traerles el II Taller para No Escritores y No Ilustradores.
Dirigido a: personas con intereses escriturales y gráficos, amateurs, iniciáticos. No se requieren conocimientos previos.
Este taller se ofrecerá de manera presencial, para personas mayores de 17 años, en las instalaciones de La Redada (Calle 17 # 2 - 51), los días miércoles en horario de 6 a 8 pm (consta de 9 sesiones).
El costo del taller es de $100.000 (Incluye materiales)
Inscripciones: hasta Mayo 22.
Inicio del taller: Mayo 23.
Enviar correo electrónico, asunto TALLER, con sus datos (nombre, documento, correo, celular y/o fijo) a:
noescritores@gmail.com
Más info:
http://
Ubicación: Bogotá
Bogotá, Bogotá D.C., Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)